fbpx

La mejor época para viajar a Azores

Tabla de contenidos

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre cuál es la mejor época para viajar a Azores

La mejor época para viajar a Azores depende totalmente de lo que quieras hacer. ¿Avistamiento de ballenas? ¿Senderismo entre volcanes? ¿O simplemente tumbarte en playas menos concurridas?

El clima aquí cambia más rápido que tus estados de WhatsApp. Literalmente puedes experimentar las cuatro estaciones en un mismo día. Te damos los mejores tips para que tu experiencia sea inolvidable.

Información general sobre las Azores

A. Ubicación geográfica y características del archipiélago

¿Te imaginas un paraíso en medio del Atlántico? Pues eso son exactamente las Azores. Este archipiélago portugués está formado por nueve islas volcánicas que emergen en pleno océano, a unos 1.500 km de Lisboa y 3.900 km de la costa este de Norteamérica.

Las islas se dividen en tres grupos principales:

  • Grupo Oriental: Santa María y São Miguel

  • Grupo Central: Terceira, Graciosa, São Jorge, Pico y Faial

  • Grupo Occidental: Flores y Corvo

Cada isla tiene su propia personalidad. São Miguel, la más grande, presume de lagos volcánicos espectaculares. Pico alberga la montaña más alta de Portugal (2.351 metros). Y Flores, como su nombre sugiere, es un auténtico jardín natural.

El paisaje azoriano es un espectáculo visual: acantilados escarpados, calderas volcánicas, fumarolas activas, lagos cristalinos, playas de arena negra y campos infinitos de hortensias. Un auténtico festival para los sentidos.

B. Clima y condiciones meteorológicas durante el año

El clima en Azores es temperado oceánico, lo que significa temperaturas moderadas todo el año. Nada de extremos aquí. En invierno raramente baja de los 13°C y en verano difícilmente supera los 26°C. ¿El detalle? La humedad es alta constantemente.

La famosa frase local «cuatro estaciones en un día» no es exageración. El tiempo cambia rápidamente, y puedes pasar de sol radiante a lluvia fina en cuestión de minutos.

Aquí tienes un vistazo a qué esperar según la temporada:

Temporada

Temperatura

Precipitaciones

Característica

Primavera

14-20°C

Moderadas

Explosión floral

Verano

20-26°C

Escasas

Días más estables

Otoño

16-22°C

Frecuentes

Vientos variables

Invierno

13-18°C

Abundantes

Mar agitado

C. Diversidad natural y atractivos principales

La naturaleza en Azores es simplemente abrumadora. Y no lo digo a la ligera. Este archipiélago es una de las regiones con mayor biodiversidad de Europa.

Los cetáceos son uno de sus mayores tesoros. Más de 25 especies de ballenas y delfines visitan o residen en estas aguas. Ver una ballena azul, el animal más grande del planeta, no es algo extraordinario aquí.

La flora tampoco se queda atrás. Las hortensias azules bordean carreteras y campos creando paisajes de ensueño. Los bosques de laurisilva, considerados reliquias vivientes, nos transportan a épocas prehistóricas.

Entre los imprescindibles destacan:

  • Lagoa do Fogo y Sete Cidades en São Miguel

  • El volcán y los viñedos de Pico

  • Las caldeiras de Faial y Graciosa

  • Los islotes de Vila Franca do Campo

  • Las cascadas de Flores

El senderismo, la observación de aves, el buceo y las aguas termales son actividades que permiten sumergirse (literal y figuradamente) en esta naturaleza única.

D. Estructura turística y accesibilidad

El turismo en Azores ha evolucionado muchísimo en los últimos años, pero sin caer en la masificación. ¡Y gracias por eso!

Llegar ya no es complicado. Hay vuelos directos desde Lisboa, Porto, y durante la temporada alta, conexiones con varias ciudades europeas y norteamericanas. SATA Azores Airlines y TAP Portugal son las principales compañías que operan en la región.

Para moverse entre islas tienes dos opciones: avión (para distancias largas) o ferry (más económico pero condicionado por el estado del mar).

El alojamiento abarca desde hoteles modernos hasta encantadoras casas rurales y albergues. Los precios son razonables comparados con otros destinos europeos, especialmente fuera de temporada alta.

La gastronomía merece capítulo aparte: el cozido das Furnas (cocido cocinado con el calor geotérmico), quesos artesanales, mariscos fresquísimos y vinos únicos son solo algunas de las delicias que encontrarás.

La infraestructura turística está bien desarrollada sin comprometer la autenticidad del destino. Una combinación perfecta para viajeros que buscan comodidad sin renunciar a la experiencia genuina.

consejos azores
que hacer en azores
Mejor epoca para viajar a azores

Temporadas para visitar las Azores

A. Temporada alta (junio a septiembre): ventajas y desventajas

¿Sueñas con las Azores en su esplendor máximo? La temporada alta (junio a septiembre) es cuando estas islas portuguesas brillan con todo su potencial. Durante estos meses, las temperaturas oscilan agradablemente entre 20°C y 25°C, con cielos predominantemente despejados.

Las ventajas son obvias: podrás disfrutar de todas las actividades acuáticas sin restricciones. El avistamiento de ballenas alcanza su punto álgido, especialmente en julio y agosto cuando diversas especies cruzan estas aguas. Las piscinas naturales de lava en islas como Terceira o São Miguel son perfectas para un baño refrescante.

Los lugares más emblemáticos como la Lagoa do Fogo o Sete Cidades pueden estar bastante concurridos, especialmente cuando llegan cruceros. Las reservas para restaurantes populares y alojamientos deben hacerse con meses de antelación.

B. Temporada baja (octubre a mayo): oportunidades y limitaciones

Viajar a las Azores durante la temporada baja tiene su magia especial. Si buscas una experiencia auténtica y tranquila, este es tu momento.

Las temperaturas bajan ligeramente (13°C-18°C) y las lluvias son más frecuentes, pero raramente arruinan los planes por completo. Lo mejor: precios mucho más accesibles y una sensación de exclusividad al explorar los rincones más famosos sin multitudes.

Los amantes de la naturaleza encontrarán paisajes dramáticos con nieblas místicas envolviendo las montañas y los lagos. Las aguas termales como Poça da Dona Beija son aún más reconfortantes en días frescos.

Las limitaciones son evidentes: algunas actividades acuáticas están restringidas o canceladas durante los meses más fríos (diciembre-febrero). Varios restaurantes y negocios locales en las islas menos pobladas pueden cerrar o reducir horarios. Los ferries entre islas tienen horarios más limitados y pueden cancelarse con mal tiempo.

C. Periodos de transición: primavera y otoño

Los periodos de transición (abril-mayo y septiembre-octubre) representan posiblemente el equilibrio perfecto para visitar las Azores.

La primavera azoriana (abril-mayo) es simplemente espectacular, con explosiones de color por toda la isla. Los campos se cubren de hortensias azules y rosas, y la vegetación alcanza su máximo esplendor. Las temperaturas empiezan a subir gradualmente (16°C-20°C) y las lluvias disminuyen.

El otoño (septiembre-octubre) mantiene las aguas cálidas del verano pero con menos turistas. Los días siguen siendo lo suficientemente largos para explorar, y los atardeceres sobre el Atlántico son insuperables.

En ambos periodos, disfrutarás de precios moderados, clima agradable y suficiente actividad sin el agobio de multitudes. La naturaleza ofrece espectáculos únicos: avistamiento de aves migratorias en otoño y cascadas en su máximo caudal en primavera.

Estos periodos intermedios te permiten disfrutar de lo mejor de ambos mundos: la accesibilidad de la temporada alta con la tranquilidad de la baja.

Verano en las Azores: la elección más popular

El verano es sin duda el momento estrella para visitar las Azores. ¿Y por qué no? Cuando el resto de Europa se derrite, este archipiélago portugués ofrece un refugio de temperaturas perfectas y actividades que te dejarán con ganas de más.

A. Temperaturas y condiciones climáticas ideales

Los meses de junio, julio y agosto traen a las Azores un clima que muchos describirían como perfecto. Con temperaturas que oscilan entre los 20°C y 25°C durante el día, podrás disfrutar del aire libre sin sufrir el calor sofocante típico de otros destinos mediterráneos.

El océano se calienta hasta alcanzar unos agradables 22°C-24°C, haciendo que los baños sean realmente placenteros. La humedad característica del archipiélago se vuelve menos pronunciada, y los días de lluvia disminuyen considerablemente.

Los cielos despejados predominan, ofreciendo unas 8-10 horas de luz solar diarias, ideal para explorar cada rincón de estas islas volcánicas.

B. Actividades acuáticas y avistamiento de cetáceos

¡El verano es espectacular para sumergirte en el mundo marino de las Azores! Es la temporada dorada para el avistamiento de ballenas y delfines, con hasta 27 especies diferentes recorriendo estas aguas. Las probabilidades de observar cachalotes, delfines comunes y ballenas azules son extraordinariamente altas.

El buceo alcanza su máximo esplendor con una visibilidad de hasta 30 metros en aguas cristalinas. Los aficionados al surf y windsurf encuentran olas perfectas, especialmente en las playas de São Miguel y Santa Maria.

El canyoning, kayak y paddleboard se convierten en experiencias inolvidables con el agua templada y las condiciones meteorológicas estables.

C. Festivales y celebraciones locales de verano

El verano azoriano bulle de actividad cultural. Cada isla celebra sus fiestas patronales con procesiones, música tradicional y deliciosa gastronomía local. Las «Sanjoaninas» en Terceira (finales de junio) son posiblemente las más famosas, con desfiles coloridos, corridas de toros y conciertos que duran casi diez días.

El Festival del Mar en Horta (agosto) atrae a navegantes de todo el mundo, mientras que las Fiestas del Espíritu Santo llenan las calles de flores y tradiciones centenarias. No te pierdas las «Cavalhadas» en São Pedro, donde jinetes vestidos con trajes tradicionales realizan espectaculares demostraciones ecuestres.

D. Disponibilidad de servicios turísticos

Durante el verano, las Azores despliegan todo su potencial turístico. Todos los hoteles, restaurantes y atracciones funcionan a pleno rendimiento. Los ferries entre islas operan con mayor frecuencia, facilitando el «island hopping» para quienes desean explorar múltiples islas.

Las excursiones guiadas ofrecen más horarios y opciones, desde caminatas por volcanes hasta tours gastronómicos. Los centros de visitantes amplían sus horarios, y encontrarás personal que habla diversos idiomas en la mayoría de las atracciones.

Eso sí, al ser temporada alta conviene reservar alojamiento y actividades populares con antelación. Los precios suben ligeramente respecto a otras épocas, pero la experiencia completa que ofrece el verano azoriano bien merece la inversión.

azores que ver
azores barraquismo

Primavera: explosión de naturaleza y flores

El espectáculo de la floración en las islas

La primavera en las Azores es simplemente mágica. Entre abril y junio, este archipiélago portugués se transforma en un verdadero paraíso floral que deja sin aliento a cualquier visitante.

¿Has visto alguna vez campos enteros de hortensias azules contrastando con el verde intenso del paisaje? En las Azores esto no es la excepción, sino la norma. Las icónicas hortensias comienzan su explosión a finales de primavera, pero antes, las camelias, azaleas y rododendros ya han empezado el espectáculo.

En Faial, la «isla azul», los campos de hortensias crean muros naturales que bordean los caminos. En São Miguel, el Parque Terra Nostra se convierte en un jardín botánico de ensueño con más de 2,000 especies de plantas.

No te pierdas tampoco las orquídeas silvestres que crecen en zonas como Pico y Terceira. Son pequeñas joyas que solo los más observadores encuentran durante sus caminatas.

Condiciones para el senderismo y actividades al aire libre

La primavera en Azores trae temperaturas agradables entre 15°C y 20°C – ni demasiado frío ni el calor sofocante del verano. Es el momento perfecto para explorar los senderos.

Los caminos están en su mejor momento después de las lluvias invernales. Todo está verde, los ríos fluyen con fuerza y las cascadas (como Poço do Bacalhau en Flores) se muestran en todo su esplendor.

Las rutas más recomendables en primavera:

Isla

Ruta

Dificultad      

Tiempo aprox.

São Miguel

Sete Cidades

Media

3-4 horas

Terceira

Mistérios Negros

Alta

2.5 horas

Flores

Fajã Grande a Ponta Delgada

Media

5 horas

El clima más estable también favorece actividades marítimas como la observación de delfines y ballenas. Muchas especies migratorias pasan por estas aguas en primavera, ofreciendo avistamientos excepcionales.

Ventajas de visitar antes de la temporada alta

Viajar a las Azores en primavera significa disfrutar de las islas casi para ti solo. Los precios de alojamiento son considerablemente más bajos que en julio o agosto, y encontrarás ofertas tentadoras en vuelos.

La diferencia es notable en lugares populares como las piscinas termales de Furnas o los miradores de Sete Cidades. Mientras en verano puedes encontrar colas de media hora, en primavera entras directamente y disfrutas con calma.

Los restaurantes locales también agradecen a los visitantes de temporada media. No solo te atenderán con más dedicación, sino que podrás conversar con los dueños y descubrir historias fascinantes sobre las islas.

Otra ventaja impagable: los lugareños están más relajados. Sin el estrés de la temporada alta, los azoreanos tienen tiempo para charlar y compartir sus recomendaciones secretas sobre lugares que no aparecen en las guías turísticas.

Si buscas una experiencia auténtica, con naturaleza desbordante y sin aglomeraciones, la primavera en Azores te está esperando.

azores islas
experiencias azores
viajar a azores
viaje islas azores

Otoño: tranquilidad y colores

Paisajes otoñales y temperatura agradable

El otoño transforma las Azores en un lienzo de colores cálidos que quitan el aliento. Entre octubre y noviembre, los bosques se visten con tonalidades doradas, rojizas y ocres que contrastan con el intenso verde que caracteriza este archipiélago.

La temperatura en otoño es simplemente perfecta – oscila entre los 15°C y 22°C. Ni demasiado calor ni demasiado frío. Puedes pasear durante horas sin sentirte agobiado por el sol y tampoco necesitarás capas y capas de ropa para mantenerte cómodo.

¿Y la lluvia? Sí, cae algo más que en verano, pero nada comparable con el invierno. Esos chubascos ocasionales mantienen vivo el verdor característico de las islas y crean momentos mágicos cuando el sol se asoma entre las nubes.

Reducción de turistas y precios más accesibles

Olvídate de las multitudes y las colas. En otoño, las Azores recuperan su esencia tranquila y auténtica. Los lugareños vuelven a sus rutinas y las islas respiran calma.

Los precios se desploman considerablemente:

Servicio

Temporada alta

Otoño

Hoteles

90-150€/noche

50-90€/noche

Alquiler de coches

50-70€/día

25-40€/día

Excursiones

60-80€/persona

40-60€/persona

Además, podrás reservar casi cualquier actividad sin planificación previa y disfrutar de una atención más personalizada en restaurantes y alojamientos.

Actividades disponibles en esta época

El otoño azoriano ofrece experiencias únicas:

  • Observación de ballenas y delfines: Con menos embarcaciones en el mar, los avistamientos son más íntimos y respetuosos.

  • Senderismo por excelencia: Las temperaturas moderadas hacen que recorrer rutas como la del Lago Azul en Sete Cidades sea una delicia. Sin el calor sofocante del verano ni las aglomeraciones en los miradores.

  • Termas naturales: Sumergirse en las aguas termales de Furnas o Ferraria es especialmente reconfortante cuando el aire es más fresco.

  • Festivales locales: Los azorianos celebran la cosecha con festivales gastronómicos donde probar vino nuevo y especialidades de temporada como la «Sopa do Espírito Santo».

  • Fotografía: La luz otoñal y los contrastes cromáticos convierten cada rincón en una oportunidad para fotografías espectaculares.

mejores islas azores
viaje azores grupos

Invierno en las Azores: el secreto mejor guardado

Clima templado en comparación con el resto de Europa

¿Te imaginas escapar del frío brutal europeo sin volar hasta el Caribe? Las Azores en invierno son ese tesoro escondido que pocos conocen. Mientras gran parte de Europa tirita bajo cero, aquí las temperaturas raramente bajan de los 13°C incluso en los meses más fríos.

El océano Atlántico actúa como un regulador natural, creando un microclima privilegiado. Olvídate de la nieve y el hielo – aquí hablamos de días suaves que invitan a explorar sin las capas de ropa que necesitarías en Madrid o París.

Sí, llueve más que en verano. Pero son lluvias pasajeras que dejan paso a un sol tímido y cielos de un azul intenso que hacen que las fotos parezcan editadas (y no lo están).

Aguas termales y bienestar en temporada fría

Las aguas termales de las Azores brillan especialmente en invierno. Sumergirse en las piscinas naturales de Furnas mientras el vapor se mezcla con el aire frío es una experiencia casi mística.

Estos baños no son solo placer – las aguas ricas en minerales ofrecen beneficios terapéuticos para la piel y las articulaciones. El contraste entre el calor del agua y la frescura del ambiente maximiza sus efectos relajantes.

Muchos alojamientos locales ofrecen paquetes de bienestar en invierno que combinan acceso a termas, masajes con productos volcánicos y terapias que aprovechan los recursos naturales únicos del archipiélago.

Avistamiento de aves migratorias

El invierno transforma las Azores en un paraíso para los amantes de las aves. Especies que huyen del frío continental encuentran aquí su refugio temporal.

Pájaros como el charrán ártico, gaviotas de Sabine y pardelas recalan en estas islas, ofreciendo oportunidades de avistamiento que simplemente no existen en otras épocas.

La laguna de las Sete Cidades y las zonas húmedas de Terceira se convierten en hotspots para observadores con prismáticos y cámaras. Con menos visitantes alrededor, las aves se muestran más relajadas y accesibles.

Experiencia local auténtica con menor afluencia turística

Visitar las Azores en invierno te convierte en vecino, no en turista. Los restaurantes están llenos de locales, no de visitantes, y los precios reflejan esta realidad (hasta un 40% menos en alojamientos).

Las festividades invernales como las Fiestas do Espírito Santo muestran tradiciones sin filtros turísticos. Verás procesiones, probarás sopas tradicionales y escucharás folklore en su contexto más auténtico.

Los azorianos, naturalmente acogedores, tienen más tiempo en temporada baja. Es normal que una pregunta sobre direcciones termine en una invitación a tomar un poncha (bebida local) o en recomendaciones de sitios que no aparecen en las guías.

Actividades según la temporada

A. Deportes acuáticos: mejores meses para practicarlos

¿Quieres surfear en las Azores? El momento ideal cae entre abril y octubre, cuando el mar está más tranquilo y las temperaturas del agua son soportables. Julio y agosto traen las aguas más cálidas (22-24°C) y condiciones perfectas para principiantes.

Los surfistas más experimentados adoran septiembre y octubre por el oleaje más potente. Y si el SUP o el kayak son lo tuyo, mayo a octubre te regalará las aguas más plácidas para remar sin complicaciones.

B. Avistamiento de ballenas y delfines: temporadas óptimas

Las Azores son un paraíso para ver cetáceos durante todo el año, pero cada temporada tiene sus estrellas. Entre abril y junio, las majestuosas ballenas azules y las cachalotes hacen su aparición en estas aguas. ¿El espectáculo más impresionante? Las ballenas jorobadas con sus acrobacias aéreas durante la primavera.

Los meses de julio y agosto no solo traen buen tiempo, sino también avistamientos casi garantizados de delfines comunes, delfines moteados y las impresionantes orcas. Para los que buscan evitar multitudes, septiembre y octubre siguen ofreciendo excelentes oportunidades con menos turistas a tu alrededor.

C. Senderismo y exploración: cuándo es más recomendable

La magia de caminar por las Azores se disfruta mejor entre abril y octubre. La primavera (abril-junio) te recibe con cascadas en su máximo esplendor y un estallido de flores que transforma los senderos en alfombras de color.

El verano (julio-agosto) ofrece días largos y secos, ideales para rutas largas, pero ojo con el calor en las horas centrales. Para muchos conocedores, septiembre y octubre son los meses perfectos: temperaturas agradables, paisajes aún verdes y menos gente en los caminos más populares.

D. Buceo y snorkel: visibilidad según la época del año

Para sumergirte en las transparentes aguas azorianas, julio y agosto son imbatibles. Con temperaturas del agua rondando los 24°C y visibilidad que puede alcanzar los 30 metros, es el momento perfecto para descubrir los fondos marinos.

Junio y septiembre ofrecen un excelente equilibrio: buena visibilidad, aguas aceptablemente cálidas y muchos menos buceadores compitiendo por los mejores spots. Los más valientes (o equipados con un buen traje de neopreno) pueden bucear todo el año, aunque en invierno la visibilidad disminuye considerablemente debido a las tormentas y el oleaje.

E. Aguas termales: experiencia diferente en cada estación

Las famosas aguas termales de las Azores tienen su encanto propio en cada temporada. Durante los meses de invierno (noviembre-marzo), el contraste entre el aire frío y el agua caliente crea una atmósfera mágica con vapor elevándose sobre las piscinas naturales.

En verano, las termas se convierten en un refrescante descanso durante las tardes, especialmente cuando baja el sol. La experiencia más íntima la encontrarás durante la temporada baja (octubre-noviembre y abril-mayo), cuando podrás disfrutar de estos tesoros naturales casi en soledad.

La joya de Furnas en São Miguel y las piscinas termales de Ferraria cambian su carácter con cada estación, pero mantienen sus propiedades terapéuticas durante todo el año.

consejos sao Miguel
experiencias únicas en sao Miguel

Recomendaciones específicas por isla

A. São Miguel: cuándo visitar sus principales atracciones

¿Sabías que el momento en que visites São Miguel puede cambiar completamente tu experiencia? La isla más grande del archipiélago tiene tanto que ofrecer que merece planificar bien tu visita.

Para disfrutar de las impresionantes Lagoas das Sete Cidades con su máximo esplendor, apunta mayo y junio en tu calendario. Las dos lagunas (una azul, otra verde) se rodean de hortensias en plena floración y el clima suele ser estable, perfecto para esas fotos de ensueño desde el mirador de Vista do Rei.

Las aguas termales de Furnas son geniales todo el año, pero entre octubre y abril tendrás menos turistas alrededor mientras te sumerges en sus aguas calientes. Bonus: el tradicional «cozido» (guiso cocinado bajo tierra con calor volcánico) sabe aún mejor cuando hace fresquito fuera.

Para avistamiento de ballenas en Vila Franca do Campo, marca abril a octubre. Los días más claros y mares tranquilos de junio y julio ofrecen las mejores condiciones para ver estos gigantes del océano.

Si te interesa la plantación de té Gorreana (la única en Europa), mayo y junio te permitirán ver la cosecha en acción mientras los trabajadores recogen las hojas frescas.

B. Pico y Faial: mejor momento para experiencias con ballenas

El canal entre estas dos islas es uno de los mejores puntos del Atlántico para el avistamiento de cetáceos. ¿La razón? Aquí confluyen corrientes marinas ricas en nutrientes que atraen a estos majestuosos animales.

La temporada alta para avistar ballenas va de mayo a octubre, pero cada mes tiene algo especial:

  • Mayo-junio: Las ballenas azules, los animales más grandes del planeta, suelen pasar por aquí. Un espectáculo único.

  • Julio-agosto: Mayor diversidad de especies y mejores condiciones del mar. Podrás ver ballenas sei, cachalotes y numerosas especies de delfines.

  • Septiembre-octubre: Menos turistas pero aún buena presencia de cachalotes, que permanecen en la zona casi todo el año.

El clima en estas islas es crucial para las excursiones marítimas. Los operadores locales cancelan salidas cuando el mar está agitado, así que planifica quedarte varios días para aumentar tus posibilidades de salir.

En Faial, no te pierdas el Centro de Interpretación do Vulcão dos Capelinhos, mejor visitarlo en primavera cuando las flores silvestres adornan el paisaje lunar.

C. Terceira: festividades y eventos imperdibles

Terceira no se llama la «isla de la fiesta» por casualidad. Su calendario festivo es tan colorido como sus tradiciones.

Las famosas Sanjoaninas (finales de junio) son las fiestas más grandes de las Azores. Durante casi dos semanas, Angra do Heroísmo se transforma con desfiles, corridas de toros, conciertos y mercados callejeros. Si buscas la auténtica cultura azoriana en su máximo esplendor, no hay mejor momento.

Los Bailinhos de Carnaval (febrero-marzo) ofrecen una versión única del carnaval con representaciones teatrales satíricas que van de casa en casa. Un espectáculo local difícil de encontrar en guías turísticas pero absolutamente fascinante.

Para los amantes de la tradición taurina, las Touradas à Corda se celebran entre mayo y octubre en diferentes freguesias (parroquias). No son corridas convencionales sino eventos donde un toro, atado con cuerdas, recorre las calles mientras los participantes locales demuestran su valentía.

La Festa do Espírito Santo (mayo-junio) llena la isla de procesiones religiosas, coronas imperiales y el tradicional «sopas do Espírito Santo», un plato que solo probarás en esta temporada.

D. Islas menos visitadas: ventajas de cada temporada

Las islas menos concurridas del archipiélago esconden tesoros que brillan diferente según la estación:

Santa Maria: La isla más meridional y soleada.

  • Verano (julio-agosto): Sus playas de arena dorada como Praia Formosa alcanzan temperaturas agradables para nadar.

  • Septiembre: Festival Blues & Jazz con músicos internacionales.

Graciosa: La «isla blanca» perfecta para desconectar.

  • Primavera (abril-mayo): Ideal para explorar la Furna do Enxofre, una impresionante cueva volcánica, sin el calor del verano.

  • Agosto: Festas da Graciosa con regatas tradicionales.

São Jorge: Famosa por sus fajãs (pequeñas planicies formadas por derrumbes).

  • Mayo-junio: Las cascadas están en su máximo caudal y el verde es más intenso.

  • Julio: Festival Cultural das Velas, con música y gastronomía local.

Flores y Corvo: Las islas más occidentales y remotas.

  • Julio-agosto: Único periodo con conexiones regulares a las otras islas.

  • Junio: Las flores que dan nombre a la isla Flores están en plena floración, creando paisajes de cuento.

En estas islas menos visitadas, la temporada baja (octubre-abril) ofrece la ventaja de precios reducidos y una experiencia más auténtica, pero con servicios más limitados y clima menos predecible.

viaje sao Miguel azores
consejos avistamiento de ballenas

Preguntas Frecuentes (FAQs)

  1. ¿Cuál es la mejor época del año para ver ballenas en Azores?

    Las ballenas se pueden observar en Azores durante todo el año, pero la temporada principal va de abril a octubre. Si quieres ver ballenas azules, abril y mayo son los meses ideales. Para cachalotes, el período entre junio y septiembre ofrece las mejores oportunidades. Los delfines, por otro lado, son residentes permanentes y se pueden avistar en cualquier época.

  2. ¿Se necesita alquilar coche en las Azores?

    Depende de tu plan de viaje. Si piensas quedarte en una sola isla y hacer tours organizados, puedes prescindir del coche. Pero si quieres explorar a tu aire, especialmente en islas grandes como São Miguel, un coche te dará libertad total. El transporte público existe pero es limitado, y muchos rincones mágicos están alejados de las rutas habituales. En temporada alta (julio-agosto), reserva tu coche con antelación porque vuelan.

  3. ¿Llueve mucho en las Azores?

    La respuesta corta: sí, llueve. Pero esa lluvia es precisamente lo que hace que las islas sean tan verdes y exuberantes. Los azorianos tienen un dicho: «Si no te gusta el clima, espera 30 minutos». Las lluvias suelen ser breves y se alternan con períodos de sol. El invierno (noviembre-marzo) es la época más lluviosa, mientras que el verano ofrece días más secos. Lleva siempre un impermeable ligero, incluso en agosto.

  4. ¿Es posible visitar varias islas en un solo viaje?

    ¡Totalmente! Existen conexiones regulares en ferry entre islas durante el verano (mayo-septiembre), y vuelos internos durante todo el año operados por SATA Air Açores. Un itinerario popular incluye São Miguel (4-5 días), Pico y Faial (3-4 días combinados). Para un viaje de dos semanas, puedes añadir Terceira y São Jorge. Considera que el clima puede afectar las conexiones, así que añade días de margen en tu planificación.

Nuestros próximos viajes a Azores

A continuación podrás ver todos los viajes que tenemos para disfrutar de Azores

portada azores
portada azores
portada azores
portada azores
portada azores
portada azores
Te escuchamos
1
Bienvenidos a Nomad Bee 🐝🎒
Hola viajer@ 👋 🌎
¿En qué podemos ayudarte?